CONSTRUCCIONES RURALES
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SÍLABO INSTITUCIONAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD
|
CIENCIAS
PECUARIAS
|
|
ESCUELA
|
INGENIERIA
ZOOTECNIA
|
|
CARRERA
|
INGENIERIA
ZOOTECNIA
|
|
SEDE
|
MATRIZ
ESPOCH
|
|
MODALIDAD
|
PRESENCIAL
|
|
SÍLABO DE
|
CONSTRUCCIONES
RURALES
|
|
NIVEL
|
QUINTO
SEMESTRE
|
|
PERÍODO ACADÉMICO
|
OCTUBRE 2014/ FEBRERO 2015
|
|
ÁREA
|
CÓDIGO
|
NÚMERO DE CRÉDITOS
|
BASICA ESPECIFICA
|
PR10703
|
3
|
NÚMERO DE HORAS
SEMANAL
|
PRERREQUISITOS
|
CORREQUISITOS
|
4
|
PR10405
|
PR10501,PR10409,PR10601,PR10607,
PR10602,PR10511,BA10304
|
NOMBRE DEL DOCENTE
|
BYRON
FERNANDO CASTILLO PARRA
|
NÚMERO TELEFÓNICO
|
0984802036
|
CORREO ELECTRÓNICO
|
byronfcastillo@hotmail.com
|
TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL
|
INGENIERO
CIVIL
|
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1.
INDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL
A
lo largo y ancho del territorio nacional
se construyen numerosas instalaciones e infraestructura destinada a la
producción animal, sin embargo la mayoría de estas instalaciones se las diseña
y construye de manera anti técnica, ya que no se consideran factores
importantes como la topografía del sector, el clima, el bienestar animal, los
derechos de la naturaleza, etc. Lo que ha conllevado a tener instalaciones
pecuarias disfuncionales, costosas, agresivas con el medio ambiente y que no
garantizan el bienestar animal.
.
2.2.
CONTRIBUCIÓN DE LA
ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
En
las últimas décadas la producción animal se ha desarrollado a pasos acelerados,
ya que esta busca solventar la seguridad alimentaria de una sociedad. En este
contexto una de las áreas importantes para lograr una óptima producción animal
son las construcciones pecuarias.
En este curso se estudiará
las construcciones rurales para el alojamiento de animales como soportes
físicos de la producción pecuaria siguiendo una metodología para su
planificación y ejecución mediante normas y códigos de seguridad
aprovechamiento de los recursos existentes, criterios sanitarios y ecológicos,
tecnologías alternativas y ajustadas al Código Ecuatoriano de la Construcción.
También se estudiará
construcciones complementarias como estanques, tanques reservorios,
biodigestores, fosas sépticas, etc., elementos
necesarios de la infraestructura de las instalaciones pecuarias.
Por
estas razones es de suma importancia el estudio de la materia de Construcciones
Rurales ya que esta busca mejorar la cadena de producción animal con la ayuda
de instalaciones y construcciones adecuadas que respeten el bienestar animal,
que sean funcionales, económicas y amigables con la salud de los animales, la
naturaleza y garanticen altos índices de producción.
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
- Planear diseñar y dirigir construcciones pecuarias garantizando funcionalidad, economía, servicio, bienestar animal y cuidado del medio ambiente, enmarcadas en manuales y especificaciones que rigen el diseño constructivo en nuestro país, así como en normativa extranjera cuando se carezca de esta en nuestro medio, el diseño de estas instalaciones estará asistido por programas computacionales como Autocad.
- Reconocer los materiales adecuados, utilizados comúnmente en las construcciones pecuarias, materiales que garanticen el bienestar animal y del medioambiente.
- Elaborar presupuestos y cronogramas para obras de construcción basados en un análisis de costos unitarios y rendimientos de mano de obra, los cuales garantizarán una adecuada ejecución en el proceso constructivo.
CONTENIDOS
UNIDADES
|
OBJETIVOS
|
TEMAS
|
1.-
NOCIONES GENERALES
|
Introducir al estudiante en las construcciones
rurales
|
Relación Hombre-Animal-Naturaleza. Paisajismo. Materiales saludables vernáculos
y económicos.
|
2.-
MATERIALES, ELEMENTOS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS.
|
Conocer los materiales utilizados
comúnmente en construcciones rurales, conocer y comprender el funcionamiento
de los elementos constructivos y familiarizarse con procesos constructivos.
|
Materiales empleados en construcción:
arena, grava, cemento, fibrocemento, hormigones, morteros, etc.
Comportamientos y Función de plintos, cimientos, cadenas, columnas etc.
Procesos Constructivos: Limpieza de Terreno, Replanteo y Nivelación,
Excavaciones para estructuras, etc.
|
3.-
PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA PARA LA CONSTRUCCIÓN.
|
Elaborar Presupuestos y Cronogramas para la
construcción.
|
Planos, Análisis de Precios Unitarios en
Excel, Volúmenes de Obra, Elaboración de Cronogramas.
|
4.-
CONSTRUCCION DE LOCALES PARA ANIMALES EN GENERAL
|
Determinar las características básicas que
requieren las construcciones rurales para animales.
|
Metodología para el diseño de
construcciones rurales.
Condicionantes y determinantes.
|
5.-
CONSTRUCCIONES RURALES.
|
Capacitar al estudiante con conocimientos
teóricos y prácticos en Autocad para el diseño de construcciones rurales
|
Construcciones rurales para explotaciones
de aves. Construcciones rurales para especies menores. Construcciones rurales
para producciones porcinas. Construcciones rurales para ovinos.
Construcciones rurales para bovinos. Construcciones rurales para
explotaciones equinas y caprinas. Construcciones auxiliares estercoleros,
cisternas, silos, graneros, biodigestores y fosas sépticas.
|
6.-
PROYECTO CONSTRUCCIONES RURALES.
|
Planear, diseñar y
ejecutar a escala (Incluyendo planos y
maqueta), proyectos específicos de construcciones rurales.
|
Dibujo asistido por computador programa
AutoCad. Manejo de escalas. Elaboración de Maquetas.
|
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Mediante la
proyección de trabajos realizados en Autocad, fotografías, planos de trabajos
similares motivar el desarrollo del
aprendizaje del estudiante.
Mediante la
realización de una maqueta del proyecto asignado a los grupos se
valore la volumetría de las construcciones.
5. USO DE TECNOLOGÍAS
Se usara para el
desarrollo de la materia el laboratorio de computación para el programa de
Autocad, Excel.
6. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
|
CONTRIBUCION
(ALTA,MEDIA,
BAJA)
|
EL ESTUDIANTE SERÁ
CAPAZ DE
|
a.
Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera.
|
MEDIA
|
Aplicar
conocimientos de Geometría, Trigonometría y Matemáticas utilizando formulas y
procedimientos que aplican estas ciencias, en la medición, cálculos, dibujos
topográficos y elaboración de presupuestos.
|
b.
Identificación y definición del Problema.
|
MEDIA
|
Analizar
los problemas que presentan los trabajos de construcciones rurales para
explotaciones de especies de interés zootécnico, utilizando códigos y normas
nacionales e internacionales, en un corto tiempo.
|
c.
Solución de Problemas.
|
ALTA
|
Proponer
soluciones constructivas para la mejora o diseño de las construcciones
pecuarias, utilizando códigos y normas nacionales e internacionales para el
diseño de construcciones pecuarias, en el menor tiempo posible.
|
d.
utilización de herramientas especializadas.
|
MEDIA
|
Usar
las últimas versiones de programas computacionales como Autocad, Excel,
utilizando los comandos más comunes en la realización de planos, presupuestos
y cronogramas.
|
e.
Trabajo en equipo.
|
ALTA
|
Organizar
el trabajo en equipo para realizar un
proyecto pecuario por especie animal.
|
f.
Comportamiento ético.
|
ALTA
|
Diseñar
alojamientos zootécnicos que salvaguarden la integridad física y emocional de
las diferentes especies y personal que labore dentro de estas instalaciones,
utilizando códigos de seguridad para construcciones vigentes en el país.
|
g.
Comunicación efectiva.
|
MEDIA
|
Expresar
de manera efectiva y precisa sus pensamientos, mediante participación en
clase, exámenes, lecciones, trabajos en equipo, durante todo el semestre.
|
h.
Compromiso del aprendizaje continúo.
|
BAJA
|
Entender
que las construcciones pecuarias contribuyen a las Ciencias
Pecuarias, por lo que su conocimiento y dominio no deben estancarse.
|
i.
Conocimiento entorno contemporáneo.
|
BAJA
|
Conocer
la realidad de nuestro medio con relación al mundo contemporáneo.
|
7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Tener
a disposición del grupo un espacio de trabajo que brinde las mejores
condiciones para el aprendizaje con
clases magistrales y laboratorios donde se pueda practicar el Autocad.
Contar
con Pizarrón, proyector.
Contar
con un espacio para realizar la práctica de replanteo de los proyectos
realizados por los estudiantes.
Visitar
galpones de pollos, visitar obras que
tengan que ver con la construcción ecológica y sustentable.
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES A EVALUAR
|
PRIMER
PARCIAL
|
SEGUNDO PARCIAL
|
TERCER PARCIAL
|
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
|
SUSPENSIÓN
|
Exámenes
|
3
|
4
|
4
|
12
|
20
|
Lecciones
|
|
|
|
|
|
Tareas
Individuales
|
2
|
2
|
2
|
|
|
Informes
|
2
|
2
|
2
|
|
|
Fichas
de Observación
|
|
|
|
|
|
Trabajo
en Equipo
|
1
|
2
|
2
|
|
|
Trabajo
de Investigación
|
|
|
|
|
|
Portafolios
|
|
|
|
|
|
Aula
Virtual
|
|
|
|
|
|
Otros
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
8 PUNTOS
|
10 PUNTOS
|
10 PUNTOS
|
12 PUNTOS
|
20 PUNTOS
|
9. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
CODIGO
ECUADOR 2012. Código Ecuatoriano
de la Construcción, COTTON,R Silos y Graneros
|
PLAZOLA, Normas y Costos Construcción,
FELIPE DURAN RAMIREZ, Manual de Construcciones Pecuarias, Código
Canadiense de Construcciones de Instalaciones Agrícolas del Consejo Nacional
de Investigación. CAP. IV.
INSTALACIONES Y AMBIENTE PARA LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
|
COMPLEMENTARIA
|
|
LECTURAS RECOMENDADAS, Suplemento
Construir diario Comercio,
|
|
|
|
|
|
FIRMA DEL DOCENTE
DE LA ASIGNATURA
|
|
FIRMA DEL
COORDINADOR DE ÁREA
|
|
|
|
|
FIRMA DEL DIRECTOR
DE ESCUELA
|
|
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN
|
Riobamba, 01 de Octubre del 2014
|